Trabajo de Máster
15467
single,single-portfolio_page,postid-15467,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
CATEGORÍA
Arquitectura
SOBRE ESTE PROYECTO

 

LAS POSIBILIDADES DEL VACÍO:

DE ESPECTADOR A ACTOR PRINCIPAL.

 

Cada ciudad tiene su propia identidad que es la imagen que proporciona al mundo, pero si profundizamos en el estudio de sus diferentes áreas, podremos descubrir que los correspondientes barrios y distritos tienen también su personalidad propia con características específicas que los hacen particularmente diferentes con respecto a la topografía, a las personas que los habitan y a los aspectos arquitectónicos entre otros.

 

En este caso analizamos el barrio de “Torre Baró” (2.205 habitantes en 1,8 Km2), localizado en el Nordeste de la ciudad de Barcelona, que se creó hacia mediados del siglo XX en la montaña de Collserola por personas que llegaron de algunas regiones españolas, en varias oleadas migratorias para trabajar principalmente en la industria y en la construcción. La mayoría de los edificios actuales de Torre Baró fueron construidos por sus propios dueños sin  ningún tipo de planificación ni sometimiento legal, mostrando una distribución general caótica.

 

Torre Baró tiene un patrón específico de vacíos urbanos que son espacios negativos  en la ciudad que permiten la relación con el paisaje y el entorno. De forma general, los espacios urbanos vacíos generan una gran red de posibilidades que permiten impulsar una reforma profunda en esta área.

 

Después de un profundo estudio del potencial del territorio examinando de qué forma percibimos esta área y prestando atención especial a los espacios vacíos como estructuras olvidadas con anterioridad, la intervención que se propone incluye el diseño de la transformación arquitectónica urbana en diferentes estadios.

 

Ya que el barrio necesita una transformación de hecho, este documento pretende presentar una investigación y diseño arquitectónicos para mejorar la vida de los habitantes, estableciendo espacios de relación, abriendo el camino para las relaciones dentro del vecindario mediante la eliminación de barreras y el rediseño de estructuras comunes para viviendas que se pueden utilizar, tanto para casas nuevas, como para mejorar las actuales.

 

VIVIR INFORMAL CON FORMALIDAD.

Se puede decir que la arquitectura es responsable de modificar y adaptar el entorno para satisfacer las necesidades humanas. Los arquitectos no solo somos responsables de desarrollar espacios y edificios de acuerdo con su forma y uso, sino también de seguir algunos preceptos estéticos.

 

Los edificios en Torre Baró tienen una gran variedad de límites para delimitar su espacio privado. Las entradas de las viviendas se colocan principalmente en las escaleras interiores, sin relación con la calle pública. En este momento, los edificios construidos por sus propietarios sin ningún tipo de reglas, están dando una sensación de caos, debido a la distribución alrededor del terreno y las deficiencias que existen, sin espacios comunes para fines de reunión.

 

El proyecto del estudio de mi diseño se basa en comprender los vacíos que pasan desapercibidos por los habitantes y tomarlos como una herramienta para reconectar y reactivar los lugares interesantes del vecindario creando, de esta manera, interacción social. Finalmente, planifico una actuación arquitectónica en tres pasos para mejorar la vida de los habitantes, estableciendo espacios de relación y abriendo el camino para las relaciones dentro del vecindario.

 

 

This post is also available in: en ca