VIVIENDO EN UN ENTORNO CULTURAL
China tiene una gran tradición cultural y un inmenso patrimonio pero, en la actualidad, es necesario actualizar la importancia de los espacios, no solamente con el objetivo de proteger el aspecto de los edificios tradicionales, sino también de cuidar la esencia y el ambiente de los demás. Los Hutongs son las tradicionales calles que están desapareciendo como consecuencia de la construcción de nuevos rascacielos, lo que provoca la desconexión de la relación entre los niveles de estas torres y el de calle.
Para establecer mi diseño en el entorno elegido, tuve en cuenta diferentes factores. Para mí, los más importantes fueron: el diálogo entre las fachadas existentes y las que estoy diseñando, la jerarquía de los espacios públicos y la ubicación de los accesos principales alejados de la calle principal.
El hecho de comprender la gran variedad de umbrales existentes en la ciudad de Nanjing, me hizo dar cuenta de que la estructura urbana fue creada mediante un patrón de anillos que se fue repitiendo por todas partes, incluso a nivel de las viviendas. El esquema tradicional se conforma mediante un patio principal en el centro que ayuda a organizar todas las estancias con una determinada jerarquía. Por lo tanto, siempre existe una relación entre el interior y el exterior. Para el diseño, proyecté dos patios principales como herramienta para reconectar y reactivar este interesante lugar del vecindario siguiendo la estructura urbana de anillo.
Como consecuencia de la falta de instalaciones y lugares de reunión públicos en los alrededores, decidí crear un nuevo punto de interés abierto tanto a los habitantes que viven cerca como para los de toda la ciudad, generando un nuevo centro de interacción social.